Este capítulo propone una reflexión epistemológica y educativa sobre algunas de las ideas que se encuentran en la base de la relación entre los museos y las escuelas, entre la educación formal, no formal e informal. En primer lugar se discute el uso de las categorías no formal e informal para caracterizar ciertas prácticas de popularización de las ciencias así como la idea generalizada de que, por el hecho de ocurrir por afuera de la escuela, éstas adoptan el carácter de “alternativas”. A continuación pretende cuestionarse la connotación negativa con la que se asocian lo escolar y “escolarizado” y se propone que éstas definiciones sean revisadas puesto que no implican solo especulaciones teóricas sino que organizan gran parte de las prácticas y de los modos en que, desde los museos, nos pensamos a nosotros mismos y pensamos nuestra articulación con los sistemas educativos. Finalmente este trabajo pretende compartir una serie de experiencias valiosas de trabajo conjunto entre los educadores de las escuelas y los educadores de algunos de los centros y museos que forman parte de la RedPOP. También abrir el debate sobre algunos desafíos que se presentan cuando museos y escuelas se proponen trabajar en equipo.