Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-07T13:17:50Z
dc.date.available 2019-06-07T13:17:50Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76014
dc.description.abstract En el presente trabajo se relatará una experiencia didáctica desarrollada en la carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología, dentro del curso Tópicos de Matemática. La Ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera que depende de la Universidad Nacional de San Martín y se dicta en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). La primera cohorte ingresó en 2012, y se requiere que lxs ingresantes deban tener pre-aprobado el primer año de una carrera afín en cualquier institución universitaria del país. La materia Tópicos de Matemática se encuentra encuadrada dentro del trayecto de Conocimientos Básicos en el bloque de Ciencias Básicas de la carrera, en el primer cuatrimestre de cursada. Como parte de implementación de esta materia, desde 2013 se realiza un trabajo práctico que consiste en medir el crecimiento de un cultivo bacteriano en batch. Lxs alumnxs, con la asistencia de los docentes, recolectan los datos experimentales (densidad óptica vs tiempo) y los procesan para modelar el crecimiento bacteriano mediante el modelo logístico continuo (trabajado exhaustivamente en clases previas). El diseño experimental contempla dos condiciones de crecimiento, y propone la evaluación experimental de uno de los supuestos del modelo logístico. El tratamiento de los datos se realiza en forma gráfica y analítica, e involucra la linealización de la curva de crecimiento, el “ajuste” al modelo, y la comparación de los parámetros obtenidos en ambas situaciones. El propósito didáctico de la experiencia es afianzar los conocimientos teóricos de la matemática en un entorno motivante, en estrecha vinculación con la carrera elegida por lxs estudiantes. En este trabajo mostramos los resultados de las distintas experiencias realizadas, y compartimos algunas reflexiones sobre su desarrollo e implementación. es
dc.language es es
dc.subject enseñanza de la matemática es
dc.subject laboratorio es
dc.subject interdisciplina es
dc.subject crecimiento bacteriano es
dc.title Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_gualano_2.pdf es
sedici.identifier.issn 2683-6947 es
sedici.creator.person Gualano, Leonardo es
sedici.creator.person Graieb, Augusto es
sedici.creator.person Baragatti, Esteban Eduardo es
sedici.creator.person Andrini, Leandro Rubén es
sedici.description.note Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017
sedici.relation.event I Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales (La Plata, 29 y 30 de agosto de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75950 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)