Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-07T14:30:34Z | |
dc.date.available | 2019-06-07T14:30:34Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76040 | |
dc.description.abstract | El contexto de hiperconectividad en el que vivimos, en el que la tecnología “se hace ubicua y permea todos los ámbitos de la vida de las personas”, (Reig y Vilches, 2013, pp. 14-15), ha llevado al desarrollo de una creciente preocupación por las repercusiones e implicancias de este proceso sobre la educación. Los medios de comunicación y las tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, así como las formas de aprender, conocer y transmitir la información. Según Morduchowicz (2001) “la escuela no concentra la suma de conocimientos y de información que recibe un alumno hoy” (pp. 115). Por este motivo, es necesaria la inclusión de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas tecnológicas a emplear en el proceso de enseñanza. El presente trabajo plantea una articulación entre los contenidos de las asignaturas y las tecnologías, y tiene como objetivo profundizar en el uso de estas últimas y de distintos soportes digitales en la enseñanza de las ciencias químicas y biológicas. Para ello, se plantea un diseño general y factible de aplicación en las clases universitarias que consta de cuatro etapas, cada una abordando el uso de diferentes herramientas digitales: etapa exploratoria, donde se incentiva al desarrollo de criterio en la búsqueda bibliográfica (búsqueda avanzada en repositorios institucionales); etapa colaborativa, en la cual los alumnos avanzan en la elaboración conjunta de la metodología a emplear (herramientas de edición colectiva como google Drive); etapa experimental, donde se lleva a cabo la actividad bajo la supervisión de los docentes (documentación con los smartphones); y etapa de divulgación, en la cual se invita a los alumnos a compartir sus experiencias, resultados y conclusiones con sus compañeros y la comunidad universitaria (herramientas de edición de imágenes/video). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | TIC | es |
dc.subject | enseñanza | es |
dc.subject | herramientas digitales | es |
dc.subject | ciencias exactas | es |
dc.subject | soportes digitales | es |
dc.title | Tanto TIC, TAC… necesito un snack! | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_fait.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2683-6947 | es |
sedici.title.subtitle | Las ciencias químicas y biológicas entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las del aprendizaje y del conocimiento (TAC) | es |
sedici.creator.person | Fait, María Elisa | es |
sedici.creator.person | Pasqualone, Magalí | es |
sedici.description.note | Eje 4: Implementación y usos de TICs en aula | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017 | |
sedici.relation.event | I Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales (La Plata, 29 y 30 de agosto de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75950 | es |