Busque entre los 167353 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-12T16:13:00Z | |
dc.date.available | 2019-06-12T16:13:00Z | |
dc.date.issued | 1961 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76330 | |
dc.description.abstract | Investigaciones recientes de Merle Walker permitieron determinar el diagrama de Hertzsprung-Russell para cúmulos sumamente jóvenes, tales como NGC 226I4.. Una Fracción considerable de las estrellas estudiadas se encuentra en el periodo de contracción gravitacional, estudiado teóricamente por Henyey y sus asociados. Sandage llevó a cabo una comparación entre las predicciones teóricas y las observaciones, y llegó a la conclusión do que habla una seria discrepancia entre ambas. Para llevar a cabo dicha comparación,Sandage necesitó transformar los colores B-V de Walker en temperaturas efectivas, para lo cual utilizó la relación válida para estrellas en la secuencia principal. Sospechando que dicho paso era injustificado,llevé a cabo un estudio fotométrico de estrellas de tipo T Tauri cuyos espectros se conocen. Suponiendo que los espectros dan un valor correcto de la temperatura efectiva, y con los B-V medidos, fué posible estudiar la relación B-V, Te. La conclusión a que se ha llegado es que no existe una relación univoca entre estas cantidades sino que las estrellas T Tauri tienen excesos azules de distinta magnitud. Con estos resultados so pueden re-interpretar los resultados de Walker, obteniéndose entonces un acuerdo satisfactorio entre la teoría y las observaciones. | es |
dc.description.abstract | A group of stars, presumably in gravitacional contraction,wore observed photoelectrically; their spectra were investigated earlier by Joy (1914.9). The results of combining the two types of observations indicate that, probably because of the influence of emission lines, the B-V color Is not a good measure of the effective temperature of the star. For a given temperature we observe a range in B-V up to 0®8 toward the blue side of the relationship for normal stars. Taking this effect into account, we find no discrepancy between the observed color-magnitude diagrams of very young clusters and those predicted from a theory of gravitational contraction. | en |
dc.format.extent | 6-7 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Fotometría | es |
dc.subject | Estrellas Celestiales | es |
dc.title | Fotometría en tres colores de estrellas tipo T Tauri | es |
dc.title.alternative | Three color photometry of T Tauri stars | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Varsavsky, Carlos Manuel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Astronómicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | Tercera Reunión Científica de la Asociación Argentina de Astronomía (La Plata-San Miguel, septiembre 1960). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 3 | es |