Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-13T15:43:42Z | |
dc.date.available | 2019-06-13T15:43:42Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76441 | |
dc.description.abstract | Habitat III (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Quito, octubre de 2016) discutirá una Nueva Agenda Urbana global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionan – desde lo metodológico, lo comunicacional y lo político - definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, trampas discursivas. Se procura develar la construcción de sentidos implícita en enunciados "virtuosos" (sustentabilidad, equidad, resiliencia) o "épicos" (combate a la pobreza, al cambio climático, a la corrupción) que suelen plasmarse en documentos-marco de planificación urbana y que terminan tergiversados, refutados, neutralizados o resignificados mediante instrumentos de ordenamiento territorial – y otras trampas fácticas- en ámbitos locales. Se señalan estrategias orientadas a nombrar, definir, descomponer y analizar algunas tramas de determinantes y condicionantes críticos de las asimetrías socio-territoriales que esta Agenda y estos Objetivos abordan. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | trampas discursivas | es |
dc.subject | trampas fácticas | es |
dc.title | El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Karol.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Karol, Jorge Leonardo | es |
sedici.description.note | Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |