Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-13T15:53:20Z | |
dc.date.available | 2019-06-13T15:53:20Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76443 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se propone realizar una caracterización de la problemática habitacional en Argentina, haciendo eje en el crecimiento geográfico y poblacional de las villas de emergencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2003-2014. En este sentido, el análisis intentará dar respuesta a tres interrogantes que consideramos centrales en el intento por aproximarnos a una comprensión más acabada de la problemática referida. En primera instancia, determinar cuáles son las transformaciones socioeconómicas y demográficas acaecidas en la última década que permitirían explicar el crecimiento de los asentamientos informales y de las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo del período mencionado. En segundo lugar, dar cuenta de algunas de las estrategias habitacionales desplegadas por los habitantes de las villas de emergencia, ya sea en términos organizativos y/o de movilización/captación de recursos. Estrategias que configuran un entramado urbano precario, pero dinámico y sustentado en fuertes lazos comunitarios. Por último, analizar cuál ha sido, a grandes rasgos, el rol del Estado en términos de promoción e implementación de políticas públicas habitacionales tendientes a brindar respuesta a la situación de precariedad y vulnerabilidad de los habitantes de las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | villas de emergencia | es |
dc.subject | asentamientos informales | es |
dc.subject | problemática habitacional | es |
dc.title | El crecimiento de las villas de emergencia y los asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires entre 2003 y 2014: una aproximación desde la sociología económica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29LHuillier.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | L’Huillier, Francisco | es |
sedici.description.note | Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |