El presente estudio tiene por objeto caracterizar a los estudiantes que comenzaron sus estudios universitarios en esta Institución durante el año académico 2003 y determinar el perfil de los egresados de la FOLP en el mismo año. El método utilizado fue de tipo descriptivo transversal, el universo lo constituyeron los alumnos que aprobaron el Curso de Introducción a la Odontología en el año 2003 de la FOLP y los egresados en el mismo año. El Instrumento utilizado fue una encuesta estructurada y registros documentales de la FOLP y CESPI; la información obtenida fue ingresada en una base de datos, a través de la cual se realizó su recuento, procesamiento y sistematización. Del análisis de los datos se desprende que el mayor porcentaje de los ingresantes son solteros de sexo femenino, provenientes de escuelas de la Pcia de Bs. As. quienes consideran que la formación preuniversitaria que recibieron fue regular. Los motivos que más peso han tenido sobre la elección de la Universidad han sido el prestigio y la gratuidad. El mayor porcentaje de los graduados de la FOLP es de sexo femenino, viven con sus padres y no tienen hijos. Respecto al nivel de instrucción alcanzado por sus progenitores, padre: secundario completo en su mayoría, seguido por estudios universitarios y respecto a la madre, el predominio es mayoritariamente secundario. La Institución utiliza la información brindada en este estudio para implementar la revisión permanente de los programas académicos, y crear nuevos cursos que atiendan las necesidades del estudiantado y/o la creación de talleres o seminarios acorde a las demandas.