Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-18T13:53:02Z
dc.date.available 2019-06-18T13:53:02Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76602
dc.description.abstract Teniendo en cuenta los objetivos generales y específicos de la materia, en particular la optimización en la expresión escrita, y que su aprobación es mediante la confección de una sentencia con determinación clara de los distintos tipos de problemas, pasaré a su elaboración no si antes señalar que: 1) el modo de construcción fue utilizando una sentencia –como modelo- de hace 24 años de mi lugar de trabajo (la primera sentencia de mi juez, Dr. Enrique Alberto Gorostegui, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nº 16 departamental La Plata) que acompaño en fotocopia; a fin de no reiterar los defectos o dificultades del citado formulario (palabras poco accesibles al destinatario –sentencia como acto político: críticas de Bidart Campos, Beluscio y Fucito-, narraciones abstractas –sentencia como un cuento-, carentes de detalle y reiterando palabras jurídicas –encriptadas, inaccesibles, incontrolables-) trataré de diseñar un modelo “inteligente-estratégico” para administrar el tiempo jurisdiccional (sentencia como acto económico: producción, selección –valoración- e interpretación de pruebas por parte del juez -gestión y agenda de trabajo-) que diga el qué debo relatar y cómo debo hacerlo (tipo de palabra empleada, “recorte” del relato, orden); en base a decisiones explícitas (ideológicas) en el poder de juzgar; 2) su integración con la lingüística y la lógica tiene relación, respectivamente, con el proceso comunicacional (en particular: tipografía, espacios, distribución de títulos y utilización de viñetas; y en general considerando al Poder Judicial como medio de comunicación de sentencias a la sociedad –derecho constitucional a la información y contenido a las causas por cualquier persona-) y con las reglas para realizar correctamente una sentencia (Genaro Carrió, “Recurso extraordinario por sentencia arbitraria”: causales de arbitrariedad interpretadas a contrario; el proceso –o arte- de argumentar y razonar). es
dc.language es es
dc.subject lenguaje jurídico es
dc.title Optimización del lenguaje escrito (24 años después) es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.creator.person Saragusti, Manuel Fernando es
sedici.description.note Trabajo final de la materia Teoría y Práctica de Actos Jurisdiccionales de la Especialización en Actividad Jurisdiccional y Administración de Juzgados y Tribunales Colegiados, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Trabajo practico es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)