Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-18T14:10:35Z | |
dc.date.available | 2019-06-18T14:10:35Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76607 | |
dc.description.abstract | Englobamos el Control de Admisión y Permanencia (CAP) dentro de las actividades del ámbito de la seguridad privada; a su vez, como una forma de policiamiento, es decir, una forma social de control del delito y mantenimiento del orden.Producto de la estadía en el campo sostenemos que coexisten en tensión dos formas hegemónicas de concebir y desarrollar al CAP entendido como una profesión: Mientras el modelo de “patovica” se relaciona con prácticas fuertemente formateadas por la violencia como forma de ejercer el control; el modelo de “controlador” persigue la profesionalización de la actividad mediante prácticas que son puestas en tensión con la forma más tradicional de realizar el trabajo. La figura del controlador, tomó impulso a partir de la sanción de la Ley 26.370, un hecho que marcó una ruptura en la profesión, institucionalizando prácticas heterodoxas. Esta respuesta brindada desde la política pública fue en reacción ante una crisis asociada a la mediáticamente resonante muerte de un joven, Martín Castellucci, a manos de patovicas en el año 2006. Es nuestro objetivo reconstruir el caso a través de la prensa escrita a nivel nacional lo que nos permitirá comprender el impulso que tuvo el modelo de controlador y el carácter disruptivo de este hecho en la profesión. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | prensa | es |
dc.title | La muerte de Martin Castellucci: un parteaguas en el Control de Admisión y Permanencia | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa33Cabandie.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Cabandie, Betania | es |
sedici.description.note | Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI) | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |