Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-18T17:04:09Z | |
dc.date.available | 2019-06-18T17:04:09Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76649 | |
dc.description.abstract | Nuestro propósito es indagar y caracterizar las dificultades del acceso a la justicia que tienen las mujeres cuando deciden pedir ayuda al Estado para solucionar sus problemas, poniendo el foco en la denuncia, en cómo es traducida por los diferentes funcionarios/as tanto jurídicos. Nos preguntamos ¿es posible en la denuncia analizar los hechos relatados por las mujeres promoviendo la revelación de la trama simbólica enunciada, ofreciendo espacios de contención y apertura que permitan el afloramiento de la subjetividad de quien necesita ser considerada y escuchada respetuosamente? Es decir, generar un espacio que permita sostener la trama para alojarla y reflejar su verdad. Nos interrogamos también si es esto lo que se busca en los equipos o profesionales que intervienen en este momento. Reflexionamos sobre las intersecciones que se producen, para ello partimos de definirlas y señalamos qué cuestiones aparecen como encrucijadas difíciles de sortear. Buscamos modalidades de vinculación y puntos de desencuentro entre los diversos agentes institucionales estatales y de la sociedad civil observando articulaciones, yuxtaposiciones e identificando vacíos institucionales desde la perspectiva de las usuarias justiciables. Como insumos utilizamos las normativas vigentes, las reformas del Estado provincial que afectan a este tema, el Plan Nacional sobre Violencia, las entrevistas a mujeres y a funcionarios/as judiciales realizadas en el marco del Proyecto. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | voz de la mujer | es |
dc.subject | sistema judicial | es |
dc.title | Las voces de las mujeres ¿Cómo son traducidas por los operadores/as jurídicos/as? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa35GonzalezM.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | González, Manuela Graciela | es |
sedici.creator.person | Galletti, Hilda Gabriela | es |
sedici.description.note | Mesa 35: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |