Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-19T12:59:11Z | |
dc.date.available | 2019-06-19T12:59:11Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76682 | |
dc.description.abstract | En nuestro país, el porcentaje de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años. La educación alimentaria es fundamental para afrontar esta problemática, promovida desde edades tempranas. El objetivo del presente trabajo es analizar qué cambios producen los “talleres del gusto” y las actividades de autoproducción de alimentos en la huerta, en las prácticas y representaciones alimentarias de los integrantes de una comunidad educativa de un Jardín de Infantes de la ciudad de Mar del Plata, a partir de la implementación de un proyecto interdisciplinario de extensión universitario. Se trata de un estudio descriptivo, donde se seleccionaron datos recopilados durante los años 2010 al 2013 y se realizaron entrevistas (cuatro a directivos y docentes y a once madres) y encuestas a las familias (cuarenta y seis). Algunos de los resultados indican que las modificaciones percibidas en los niños están en relación con una mayor apertura a probar alimentos nuevos y a la incorporación de mayor variedad de alimentos a su dieta, mientras que las familias (entre el 35% y el 49%), cambiaron algunas prácticas alimentarias y son más conscientes acerca de la importancia del desayuno, de la necesidad de comer alimentos variados y de fortalecer la comensalidad familiar. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | formación del gusto | es |
dc.subject | cambio de hábitos | es |
dc.subject | comensalidad | es |
dc.title | Cambios en las representaciones y prácticas alimentarias en una comunidad educativa a partir de la implementación de los "talleres del gusto" | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/Ponmesa36Gregorio.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Gregorio, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Borrás, Graciela | es |
sedici.description.note | Mesa 36: La invención de lo cotidiano. Consumos, prácticas y experiencias en torno a las culturas populares y masivas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |