Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-19T13:27:13Z
dc.date.available 2019-06-19T13:27:13Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76692
dc.description.abstract Este artigo tem como objetivo apresentar uma discussão metodológica relacionada com um estudo do consumo de mídia de três classes sociais brasileiras - baixa, média baixa e média. A pesquisa foi realizada por 10 meses e os instrumentos utilizados forma entrevista semiestruturada, formulário e observação etnográfica. A pesquisa de campo e a análise de dados incluiu o estudo de estilos de vida individuais e de classe; mapeamento do consumo de mídia individual e de classe; e exploração dos significados relacionados às representações de classe e de gênero, individual e classe. Em seguida, fez-se uma análise comparativa das três classes em cada um dos três eixos. O grupo de estudo foi constituído por 12 mulheres, quatro de cada classe social, vivendo em Porto Alegre e região, Rio Grande do Sul, com idades entre 27 e 37 anos. Entre os principais desafios aqui apresentados está a pesquisa de campo que tem como objeto o consumo de mídia, e o estudo comparativo. O método comparativo foi de grande validade, e tornou possível capturar características importantes de cada grupo social investigado em relação aos seus modos de viver e entender a mídia. pt
dc.description.abstract Este artículo tiene como objetivo presentar una discusión metodológica relacionada con un estudio de consumo de medios de tres clases sociales brasileñas - baja, media baja e media. La investigación se llevó a cabo durante 10 meses y empleó los instrumentos: entrevista semi-estructurada, cuestionario y observación etnográfica. La ruta de investigación en campo y el análisis incluyó el estudio de los estilos de vida individuales y de clase; mapeo del consumo de medios individuales y de clase; y la exploración de los significados relacionados a las representaciones clase y género, individuales y de clase. Después, fue realizado un examen comparativo de las tres clases en cada uno de los tres ejes. El grupo de estudio consistió en 12 mujeres, cuatro de cada clase social, que viven en Porto Alegre y región, Rio Grande do Sul, con edades comprendidas entre 27 y 37 años. Entre los principales retos que se presentan aquí está la investigación de campo que tiene como objeto el consumo de medios de comunicación y el desarrollo de un estudio comparativo. El método comparativo fue de gran validez, y hizo posible capturar características importantes de cada grupo social investigado en relación con sus formas de vivir y entender los medios de comunicación. es
dc.language pt es
dc.subject consumo de medios es
dc.subject clases sociales es
dc.title Estudo comparativo do consumo midiático de diferentes classes sociais: um olhar metodológico en
dc.title.alternative Estudio comparativo del consumo de medios de diferentes clases sociales: una mirada metodológica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa36Sifuentes.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Sifuentes, Lírian es
sedici.description.note Mesa 36: La invención de lo cotidiano. Consumos, prácticas y experiencias en torno a las culturas populares y masivas es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)