El crecimiento de Internet registrado a lo largo de los, aproximadamente, últimos 20 años trajo consigo el problema del agotamiento de las direcciones IPv4 (Internet Protocol versión 4). Como solución a este problema, el IETF (Internet Engineering Task Force) propuso la adopción de un nuevo protocolo al que se denominó IPv6 (Internet Protocolo versión 6).
Lentamente, desde hace varios años, IPv6 está reemplazando a IPv4 en Internet mediante la aplicación de variadas técnicas de transición. Hoy coexisten en Internet ambos protocolos. El avance del despliegue de IPv6 en Internet no es uniforme a nivel mundial y existen regiones en las cuales todavía este no es importante. Este es el caso de la Argentina.
Este trabajo tiene como propósito principal aportar información que facilite e incentive el despliegue de IPv6 en redes de área local (LAN – Local Area Network) como forma de mejorar la penetración del nuevo protocolo tanto en ámbitos académicos, pequeñas organizaciones en general y en el hogar.
La poca comprensión del nuevo protocolo y su tardía adopción en nuestras redes podría traer como consecuencia elevados costos derivados de apresurados despliegues y, en el peor de los casos, pérdidas de conectividad a sitios de Internet que solo operen con IPv6.