Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-24T23:08:35Z
dc.date.available 2019-06-24T23:08:35Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77033
dc.description.abstract Se estudian Molisoles en la cuenca inferior del río Quequén Salado, en una transecta que corta tres unidades geomorfológicas: a - Interfluvio moderadamente ondulado y relativamente alto que es la divisoria principal entre los ríos Quequén Salado y Claromecó, b - planicie de suave pendiente, con delgado manto de depósitos eólicos sobre la capa de tosca que cubre los “sedimentos pampeanos” y c - valle del río Quequén Salado, que actualmente corre encajonado entre barrancas cortadas en un espeso relleno eólico depositado en tres ciclos sedimentarios. Los suelos poseen diferencias morfológicas producto de la evolución geomórfica y pedológica. Las lomas del interfluvio son remanentes de erosión del Pampeano con calcretas, cubiertos por espesos depósitos eólicos cuaternarios. Los suelos se desarrollan en materiales originarios texturalmente semejantes y con moderada evolución pedogénica, ya que poseen horizontes cámbicos. La planicie registra mayor complegidad de eventos de erosión, depositación y pedogénesis; los suelos poseen horizontes argílicos y presentan discontinuidades litológicas poco marcadas y temporales, estas últimas sugeridas por rasgos pedológicos. Suelen presentar varias capas carbonatadas de distinto grado de cementación además del horizonte petrocálcico. Los suelos del valle presentan homogeneidad textural, a veces con diferencias morfológicas que indicarían discontinuidades temporales. En la diferenciación de ciclos pedológicos de los suelos de la transecta, cuando las diferencias texturales son sutiles, los rasgos pedológicos son registros indirectos de discontinuidades temporales. El objeto de esta contribución es analizar las propiedades de los suelos de cada una de las unidades geomorfológicas y los posibles procesos genéticos asociados. es
dc.language es es
dc.subject molisoles; llanura interserrana; granulometría es
dc.subject Suelo es
dc.title Suelos de la cuenca inferior del río Quequén Salado, Buenos Aires es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.other http://hdl.handle.net/11746/4020
sedici.creator.person Mormeneo, María Liliana es
sedici.creator.person Imbellone, Perla Amanda es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2012
sedici.relation.event XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (Mar del Plata, 16 al 20 de abril de 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)