El presente trabajo surge recopilando la trayectoria en las primeras clases de cada edición y formato en el que se dicta la asignatura, en el lenguaje de pasillo conocida como "Civil I”. Primeras clases donde aparecen los lugares comunes que encuentran quienes se están “afiliando” al oficio de estudiantes de Abogacía y se componen de preguntas sobre la bibliografía, las dificultades y el placer (o no) de su lectura, los miedos que se encuentran al momento de preparar la asignatura libre, las dificultades ante un volumen de contenidos abstractos, desconocidos y lejanos –en principio-, el extrañamiento ante el encuentro de la primer materia “codificada”. Entonces nos motiva poder escribir una introducción sui generis a la asignatura, porque habla de contenidos pero también da tips para su estudio, porque habla de emociones, porque explica el programa pero lo historiza pero también porque empieza a construir y de-construirlo todo, a explicar qué es un código pero también pensarlo histórica, política, económica y socialmente de una manera crítica y busca construir un primer acercamiento a la materia.