Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-25T17:02:25Z
dc.date.available 2019-06-25T17:02:25Z
dc.date.issued 2012-08-24
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77114
dc.description.abstract La relación clínica entre el odontólogo y sus pacientes fue sufriendo transformaciones con el correr del tiempo, más precisamente, desde hace décadas. Esto obedece a los avances tecnológicos que permiten actuar en el proceso salud-enfermedad con una dimensión no imaginada hace cien (100) años. "Pero estas posibilidades de intervención tienen también sus lados oscuros. Éstos se producen porque la tecnología médica es cada vez más capaz de introducirse en las esferas más esenciales del ser humano: aquéllas que atañen a la cantidad y calidad de su vida, y al momento y forma de su nacimiento y su muerte". (Trota, R 1996) En el siglo XX el progreso de la medicina plasma el modelo médico-tecnológico y se convierte en eje del sistema sanitario. Los médicos originariamente de la época hipocrática (siglo IV antes de Cristo) sostenían que era ellos quienes estaban capacitados para decidir qué es lo mejor para el paciente. Esta situación era aceptada, ya que el médico era considerado un sabio, "alguien que se acercaba a la técnica, a la prudencia y a la ciencia. Trataba de sustentar su saber práctico en un conocimiento científico (siglo VI – V antes de Cristo) y estaba en condiciones de curar las enfermedades (no como curandero) para restaurar el orden perdido por la enfermedad".(Cragno. N) El médico desempeñaba, entonces, una función de tutor y el paciente el de un "in-firmus", es decir, sin firmeza física y también moral; es así que se prescindía de su opinión y consentimiento, ya que no era capaz de decidir convenientemente lo relativo a su salud. es
dc.language es es
dc.subject documento de consentimiento informado es
dc.subject práctica odontológica es
dc.title Una mirada integral al documento de consentimiento informado en el ejercicio de la odontología es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 978-987-661-102-2 es
sedici.creator.person Pólvora, Beatriz es
sedici.creator.person Iantosca, Alicia Elena es
sedici.creator.person Bonacina, Diana es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2012
sedici.relation.event III Jornadas del NOA y I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (Universidad Nacional del Nordeste, 23 y 24 de agosto de 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)