En los últimos años las experiencias de incorporación de tecnologías digitales en las aulas de las escuelas de nuestro país se ha desarrollado aceleradamente, sin embargo, en su gran mayoría el enfoque adoptado es el de “informática de usuario” que hace hincapié en el conocimiento y la capacidad de utilizar las computadoras, y la tecnología relacionada con ellas, de manera eficiente con un enfoque “utilitario” en algunos casos e “integrador” en otros, sin abordar las especificidades de la informática como disciplina.. Si bien ha habido un gran avance, la sociedad actual, caracterizada por estar cada vez más conectada, en donde la mayoría de las actividades cotidianas están mediadas por objetos tecnológicos requiere conocer, comprender e intervenir este nuevo mundo digital. El enfoque del “pensamiento computacional”, aunque aún no está plenamente consolidado como nuevo paradigma de enseñanza de la informática en la escuela, amplía las miradas instrumentales sobre los saberes de la informática en el sistema educativo obligatorio. Este artículo presenta algunos avances de la línea de investigación, denominada, “EscuelasTIC”, que se viene llevando a cabo desde hace varios años, dando continuidad a la línea de trabajo “PROGRAMAR en la Escuela”.