El propósito de esta comunicación es compartir un proyecto áulico de lectura comprensiva implementado por nuestra colega María Cristina Spínola en las primeras clases de un curso de nivel avanzado. Nos propusimos concientizar a los alumnos acerca de las diferencias entre el nivel intermedio y el avanzado que ellos iniciaban, aplicando los resultados del trabajo de investigación: “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional”. Se seleccionaron 2 (Avanzado-Intermedio) de los 3 niveles de una noticia periodística del diario “The Guardian”, utilizado por una importante editorial para su sitio http://www.onestopenglish.com para profesores de inglés como lengua extranjera. Se trabajó, en una primera etapa, con la versión de nivel intermedio y se propusieron diferentes actividades de comprensión lectora, con énfasis en las características del género artículo periodístico en general, y las específicas del artículo en cuestión. En una segunda etapa, se presentó a los alumnos la versión original del texto y se les pidió, con la guía del profesor, que compararan ambos niveles. Como resultado de dichas comparaciones los alumnos pudieron observar por sí mismos, en la versión avanzada, complejos de cláusulas y estructuras de pre-modificación nominal más extensos, e ítemes léxicos más formales, diferencias que coincidieron con los resultados que había arrojado nuestra investigación. Por otro lado, pudieron comprobar que la realización genérica no era puesta en riesgo en la simplificación. Nuestra intervención pedagógica hizo posible que los alumnos tomaran conciencia de realizaciones lingüísticas alternativas y consideren dichas selecciones para la expresión de significados similares.