Las discusiones acerca de la aplicación del Voto Electrónico en Argentina se han profundizado en los últimos tiempos. Si bien existen grandes cuestionamientos sobre el uso de la tecnología en los procesos electorales, la idea de desarrollar un sistema de voto electrónico que cumpla con las características de anonimato y transparencia, no parece inviable si se aplican las condiciones de seguridad apropiadas. Es imprescindible que todos los ciudadanos perciban de manera incontrastable la transparencia del proceso; eso implica que cada votante pueda verificar los resultados y a la vez, alcanzar un convencimiento total de que el proceso se llevó a cabo de manera totalmente confiable.
Los investigadores del proyecto “Aspectos de en Seguridad en Proyectos de Software” desarrollan en paralelo dos modelos que pueden aplicarse a los sistemas de voto electrónico:
a. Basado en criptografía homomórfica.
b. Basado en criptografía One Time Pad.
En este trabajo se exponen los avances que se llevaron a cabo para cada uno de los modelos.