Seguir en clase la explicación del docente desarrollando un algoritmo, no garantiza la adecuada generación de competencias en el alumno, esta es una de las dificultades que surgen a la hora de enseñar programación. No obstante, hoy en día encontramos un gran número de herramientas y recursos que permiten trabajar con Entornos Virtuales Flexibles (EVF), éstos favorecen la consideración de la dimensión individual, las características únicas de cada alumno, con sus propias limitaciones, fortalezas, intereses, capacidades y estilos de aprendizaje además de presentar una alternativa válida para superar los limitantes encontrados en el uso de las plataformas institucionales. Este artículo expone brevemente una de las líneas de investigación relacionadas al diseño de micro-contenidos en formato de videos para ser utilizados en dichos entornos y así apoyar los desafíos que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de la programación tanto para alumnos como para docente.