La resonancia magnética nuclear (RMN) es un método singular porque no utiliza radiaciones ionizantes, sino ondas de radiofrecuencia. La obtención de imágenes por RMN se logra a partir de los 80 y representa una técnica importante en la determinación estructural de compuestos orgánicos mediante un fenómeno físico que se fundamenta en las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos. Actualmente se considera a RMN un método rutinario para el estudio del Complejo Articular Cráneo Mandibular (CACM).
Notas
Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2009.
Información general
Fecha de exposición:2009
Fecha de publicación:2009
Idioma del documento:Español
Evento:Jornadas por el Cincuentenario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Rosario, 2009)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)