Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-28T18:00:14Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T18:00:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77387 | |
dc.description.abstract | La realización de este trabajo parte del interés personal por las ferias como escenarios de prácticas sociales y porrealizar una actividad grata como la investigación, la lectura profunda y la reflexión teórica, que además contribuye a un perfil formativo orientado a la investigación científica y el estudio de la relación entre los sujetos, sus prácticas, la identidad, lo público y lo privado. Así, la tesis permitió realizar un trabajo de campo gratificante, en contacto directo con el entorno y el poder aprehenderlo como objeto significante en sus relaciones. Las perspectivas en torno a la construcción de las identidades colectivas de las ferias fueron una de las inquietudes planteadas en un comienzo y reafirmada luego de un primer acercamiento al tema. La relación entre la situación de los artesanos y revendedores de San Telmo, los de calle Florida y otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales nos informamos a través de la prensa y de publicaciones académicas, nos dio la pauta de que nos encontrábamos en un entorno rico para ser trabajado en relación a la apropiación del espacio público, sus luchas simbólicas y su relación con el reconocimiento de diferentes colectivos con identidades distintas. Así, el interés personal se vio respaldado y aunado a una posibilidad viable para el proyecto. De esta manera, este trabajo presenta relevancia al pensar a la comunicación desde las prácticas sociales y de la vida cotidiana en la ciudad. Y asimismo, retoma una mirada sobre el poder en un intento de desnaturalizar discursos e imaginarios hegemónicos, en torno a la construcción de identidades y subjetividades. De este modo, indaga en las políticas sobre el espacio público, desde una posición en el campo de la comunicación; pensada siempre como indisociable de la cultura, que constituye el lugar en el cual se libran las luchas por el significado. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | identidad | es |
dc.subject | espacios públicos | es |
dc.subject | ferias | es |
dc.title | La feria de San Pedro Telmo, República Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Espacio público e identidades | es |
sedici.creator.person | Gómez, Andrea Jacqueline | es |
sedici.creator.person | Sadaba, Esteban Daniel | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | González, Leonardo Julio | es |
sedici.contributor.codirector | Novomisky, Sebastián | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2015 |