Notas
Estado de conservación: bueno. Fueron reemplazados los hilos originales de colores por un hilo blanco. En la parte de atrás se dejó señalado el color original de cada hilo.
Funcionamiento: los movimientos oculares son complejos pero pueden ser descriptos como una combinación de rotaciones alrededor de centros de rotación que cambian de lugar. Esta complejidad dio lugar a diversos simuladores mecánicos llamados oftalmotropos, que permiten la visualización de los movimientos oculares y su relación con la geometría visual. La preocupación en esta área de la oftalmología fue intensa en el siglo XIX.
El modelo que posee el Museo de Física, construido por la marca R. Jung, de Heidelberg, fue ideado por el oftalmólogo y otorrinolaringista alemán Hermann Jackob Knapp (1837-1868). Consiste en una forma simplificada de un par de globos oculares a los que están atados hilos de colores, poleas y pesas de tal manera de duplicar los vectores de los músculos extraoculares. Modificando la posición de las pesas se cambia la tensión de los hilos, produciendo el movimiento de los globos oculares. La palabra tiene origen griego (οφθαλμοτροπίου) oftalmos -ojo-, y tropē -dirigir-.
En "Enlace externo" puede accederse a un video para ver su funcionamiento.