Se atribuye al Presidente Domingo F. Sarmiento que la Casa de Gobierno se pintara de color rosado, utilizando la mezcla de los colores blanco y rojo para simbolizar la unión de todos los sectores políticos de la época. En esa época, nuestro país utilizaba al máximo productos derivados del matadero tales como sangre, grasa, carne y cuero. Para proteger la mampostería y evitar la humedad se le agregaba sebo a la pintura haciéndola más oleosa y así impermeabilizar los muros. Para obtener el color rosado utilizado en el pintado de las casas en el interior del país, en el momento del apagado de la cal viva se le agregaba cierta cantidad de grasa y de sangre animal fresca. La grasa hacía las veces de plastificante e impermeabilizante en tanto que la sangre animal actuaba como pigmento de coloración y plastificante. Al llevarse a cabo la restauración y puesta en valor de la fachada Balcarce de la sede del Poder Ejecutivo Nacional, los restauradores encontraron distintas capas de pintura sobre sus paredes. Se verificó que las mismas habían sido repintadas en diversas oportunidades no obstante lo cual conservaban las capas más antiguas. Este hallazgo despertó la inquietud de constatar si en las capas más profundas se confirmaba la presencia de los materiales usados en la época de la Presidencia de Sarmiento.