En el presente reporte mostraremos el lugar que ocupan las mujeres en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata al año 2012. A tal fin exponemos los resultados de una estudio cuanti y cualitativo enmarcado en el proyecto de investigación “Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales” en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, que en sus diversas líneas de investigación nos brindó las unidades de análisis para darles una perspectiva desde el género.
El proceso de sociabilización de las mujeres que se da en el ámbito familiar constituye uno de los pilares del patriarcado reservándose a los hombres las posiciones de poder y la actuación en público. En este contexto buscamos explicar cómo es la división de roles en la Facultad como un ámbito público y cuál es su correlación con la división social, familiar y privada del trabajo. En base a ello pretendemos visualizar el protagonismo de las mujeres entre los diferentes actores sociales que interactúan en la vida universitaria así como también cómo interactúan con las diferentes funciones que tiene la universidad.
Nuestra tarea estuvo marcada por diversos devenires metodológicos donde encontramos que la generación de estadísticas y la publicación de sus resultados no es una práctica habitual de la institución, y en los casos que así se hace no existe discriminación entre varones y mujeres.