Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-07-10T14:32:32Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T14:32:32Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77842 | |
dc.description.abstract | La leptospirosis es una zoonosis distribuída por todo el mundo. Los mamíferos cumplen un rol importante dentro de la epidemiología en la transmisión a los humanos. El agente etiológico y zoonótico es la Leptospira interrogans, que contiene más de 250 serovares o variantes serológicas. La vía más común de infección es a través de agua, suelo y alimentos contaminados por animales infectados. Algunos grupos ocupacionales se hallan expuestos, tales como los trabajadores de frigoríficos, cuidadores de animales, médicos veterinarios, etc. Los roedores suelen ser los reservorios de leptospiras patógenas para el hombre y resto de animales en zonas urbanas, periurbanas y rurales. La leptospirosis como enfermedad zoonótica afecta a animales y humanos, por lo que el conocimiento de factores causales y sus consecuencias en una región implica un conocimiento de importancia para determinar en un momento dado la cantidad de población infectada o que ha estado en contacto con determinadas serovares de Leptospiras. | es |
dc.format.extent | 84-85 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cambio Climático | es |
dc.subject | Leptospirosis | es |
dc.subject | Animales | es |
dc.subject | Humanos | es |
dc.title | Leptospirosis humana y animal en diferentes áreas ambientales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Linzitto, Oscar Roberto | es |
sedici.creator.person | Passaro, D. | es |
sedici.creator.person | Radman, Nilda Ester | es |
sedici.creator.person | Soncini, A. | es |
sedici.creator.person | Gatti, Carolina | es |
sedici.creator.person | Gatti, Eleatrice María de las Mercedes | es |
sedici.creator.person | Bautista, L. | es |
sedici.creator.person | Del Curto, B. | es |
sedici.creator.person | Tunes, María del Luján | es |
sedici.creator.person | Anselmino, Fernando | es |
sedici.creator.person | Brihuega, Bibiana | es |
sedici.creator.person | La Malfa, J. | es |
sedici.creator.person | Giboin, G. | es |
sedici.creator.person | Stanchi, Néstor Oscar | es |
sedici.description.note | Eje: Conferencias. | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2011-08 | |
sedici.relation.event | III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77665 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118350 | es |