Raymond Aron, intelectual francés que vivió entre 1905 y 1983, presenció los principales fenómenos políticos del siglo XX: las guerras mundiales, los totalitarismos, la guerra fría, con la única excepción de la caída del muro de Berlín y la disolución del régimen soviético, hecho notable que da fin a tan agitado siglo. Menos estudiado en la actualidad, puede considerárselo como una referencia inexcusable del pensamiento político en tiempos de lo que él mismo llamó la “sociedad industrial”, forma de organización característica de su época. Jerónimo Molina Cano, profesor de la Universidad de Murcia y autor de trabajos previos sobre Julian Freund y Carl Schmitt, se involucra en la obra de Raymond Aron para defender la tesis acerca de la presencia de un punto de vista realista en el francés.