Para poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes de la salud. El objetivo de este trabajo es : Analizar las características, condiciones de vida y procesos culturales, de dos comunidades periféricas de La Plata (Berisso y Los Hornos) durante los años 2007 – 2008. Determinar género, clase social, etnia y nacionalidad (condición de inmigrante) en las zonas. Establecer patologías prevalentes en las zonas y acceso a los servicios de salud y Determinar el nivel de instrucción educativo alcanzado en ambas comunidades. La metodología utilizada fue descriptiva y participativa, se diseñaron como instrumentos entrevistas y encuestas estructuradas con las siguientes categorías: edad, sexo, género, nivel de instrucción, características de las viviendas, servicios públicos, sanitarios y educativos. Etapas: a-Caracterización de las comunidades, b- Definición de la muestra, c- Sistematización y análisis de la muestra, d- Entrevistas con líderes comunitarios, e- Análisis comparativo de los resultados a través del recuento, procesamiento y sistematización, utilizando el programa Microsoft Excel. Del total de encuestas realizadas en la zona de Los Hornos (n= 430), el mayor porcentaje corresponde al sexo femenino, media=38 años, secundario completo: 9,30%, primaria completa: 32,56%, predominio de viviendas precarias, con escasos servicios públicos y sanitarios. En la comunidad de Berisso (n= 405), predominio sexo femenino, media=49 años, secundario completo: 4,44%, primaria completa: 24,44%, mayoritariamente poseen servicios de agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de basura. El 88,88% son extranjeros o descendientes de extranjeros. Las encuestas brindaron elementos para determinar que en la comunidad de Los Hornos la carencia importante de servicios públicos y sanitarios, determina una zona de riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, patologías orales prevalentes caries y enfermedad periodontal. Esto implica que exista una directa relación entre las condiciones de vida y salud de una comunidad, marcada por una importante desigualdad social.