Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-15T14:16:20Z
dc.date.available 2019-07-15T14:16:20Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78104
dc.description.abstract Chantal Maillard: filósofa y poeta. Su palabra trasciende la filosofía y el verso y por ello quizá, logra abordar la profundidad de la filosofía con la sensibilidad del poeta. Filosofía poética y poesía filosófica es el modo en que la autora se fragmenta porque como ella misma lo ha enunciado “la poesía proporciona respuestas que ni la filosofía puede darnos”. De entre su vasta producción nos detendremos en el poemario “Hilos” seguido de “Cual”. Ambos han sido editados por TusQuets en el año 2007. En ellos la palabra hecha verso produce el quiebre en el lector y lo deja sumido en la orfandad, tanto de un mundo, el de los vivos, como del otro, el desconocido, el apenas pronunciado, el de los muertos. Su palabra breve, incisiva, nos violenta, nos fragmenta, nos escinde, nos desmembra y nos despeña. Carlos Skliar sostiene que “se escribe no para algo, sino para alguien, no en nombre de algo, sino en nombre de alguien. Y que en ese alguien hay una mezcla de presencia con nombre propio y ausencia, quizá, sin nombre alguno que se escribe para uno y para otro”. Este es el caso de la escritura de Maillard. es
dc.language es es
dc.subject Maillard es
dc.subject Hilos es
dc.subject violencia es
dc.title Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Delbueno.pdf/at_download/file es
sedici.identifier.issn 2250-5695 es
sedici.creator.person Delbueno de Prat, María Silvina es
sedici.description.note Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)