Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-16T12:54:57Z
dc.date.available 2019-07-16T12:54:57Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78199
dc.description.abstract Las hormigas se destacan por su elevada biomasa, diversidad, dominancia numérica e importancia ecológica, por tal motivo son utilizadas como indicadores biológicos del estado de conservación de los escosistemas. El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad de Formícidos presentes en un pastizal natural de la localidad de 9 de Julio, a los fines de estimar el grado de disturbio que presenta el agroecosistema y evaluar la utilización de los grupos funcionales de hormigas en el seguimiento del impacto del cambio climático. Se realizaron monitoreos por captura manual y la utilización de cebos. Se calculó el índice de diversidad de Shannon Wiener, el de dominancia de Berger Parker y a los fines de determinar el grupo funcional dominante, se agrupó a las hormigas en grupos funcionales desarrollado para comunidades mirmecológicas. Se identificaron 4.533 hormigas agrupadas en 4 subfamilias y 12 géneros. La diversidad general fue de 2,33 y la dominancia general de 51,6, siendo Solenopsis sp1. (Myrmicinae) dominante. Se repartieron en 6 grupos funcionales: Especialistas de Climas Tropicales (54,12%), Mirmicinae Generalistas (35,76%) y Dolicherinae Dominantes (6,13%). Los restantes grupos presentaron abundancias menores al 5%. Dada que los Dolichoderinae Dominantes fueron escasos, podría inferirse que la competencia no fue el factor determinante de la estructura de la comunidad. Se concluye que el ambiente ocupado por la misma se encuentra bajo condiciones de estrés intermedio y disturbio moderadamente alto y que la utilización de los grupos funcionales constituye una herramienta a implementar en el seguimiento y diagnóstico de los cambios ambientales. es
dc.format.extent 247-258 es
dc.language es es
dc.subject estado de disturbio es
dc.subject 9 de Julio (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Cambio Climático es
dc.subject Hormigas es
dc.subject Pastizales es
dc.title Grupos funcionales de hormigas: evaluación de su utilización como indicadores del impacto ambiental producto de la agricultura y el cambio climático es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Verzero Villalba, F. es
sedici.creator.person Sgarbi, Carolina es
sedici.creator.person Culebra Mason, María Susana es
sedici.creator.person Ricci, Elisabet Mónica es
sedici.description.note Eje: Economía, producción y tecnología. es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2011-08
sedici.relation.event III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77665 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)