El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en Debbie, go home del escritor sudafricano Alan Paton (1903 - 1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor. Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento “The Waste Land”. Luego, estudiaremos cómo se conforma ese “waste land” o terreno baldío como emplazamiento heterotópico, concepto que, siguiendo a Foucault (1999 [1984]), debe entenderse como un espacio que se constituye como un desvío de la norma social, el cual sirve de escenario de la acción. Por último, y a la luz de lo anterior, intentaremos acceder a un plano de análisis más abarcador y simbólico del cuento. Nuestro objetivo es mostrar la pluralidad de sentidos que el “waste land” evoca a partir de la identificación de los puntos de vista a los cuales el autor presta su voz en el desarrollo de la trama narrativa.