En Argentina hay aproximadamente 85.000.000 ha afectadas por exceso de sales y sodio, donde al menos el 68 % de los mismos se hallan en la Pampa deprimida. La aplicación de enmiendas químicas, como el yeso, es el método más difundido en el mundo para recuperar suelos sódicos. Los objetivos del presente trabajo final serán: i- Evaluar los efectos de la aplicación de yeso sobre la porosidad total y la distribución de tamaño de poros en suelos sódicos en la pampa deprimida; ii- Estudiar el efecto del enyesado sobre la infiltración a distintas tensiones en un suelo sódico con festuca y agropiro; y iii- Evaluar los efectos del enyesado sobre las propiedades físicas y su incidencia sobre la implantación y la producción de materia seca de agropiro y festuca. Para cumplir los objetivos, se determinarán distintas propiedades físicas como infiltración y distribución de tamaño de poros, densidad aparente como también propiedades químicas y se analizará la productividad de dos es pecies de pastura. Las determinaciones se harán en un ensayo de enyesado en la Chacra Experimental Integrada Chascomús (INTA-MAABA) en pasturas de Agropiro y Festuca.