Esta presentación se inicia con la descripción del flujo de trabajo para un proceso de digitalización, el ingreso del material, la prioridad que se le asigna y dónde se guarda la obra física. asignada, para centrarse en el detalle del proceso de digitalización que se lleva adelante, comenzando por la selección del escáner teniendo en cuenta el tamaño, la posibilidad de desarmar la obra o no y estado de conservación de la obra. Luego se describen brevemente las normas y estándares internacionales que se siguen en el servicio para entrar finalmente en el proceso de edición que atiende los siguientes aspectos: rotación de páginas, posicionamiento correcto y ajuste de las imágenes, eliminación de manchas y puntos indeseados así como mejora de contraste entre texto y fondo. Finalmente las transformaciones a las que se someten los archivos tras la digitalización, las distintas copias generadas y los diferentes formatos de archivos utilizados para el guardado y visualización.