La presente ponencia intenta realizar un análisis discursivo de fragmentos de diferentes programas de la televisión argentina que hablan sobre el trabajo sexual para determinar si esas narrativas mediáticas condicionan de alguna manera la sexualidad de las mujeres en general. Para cumplir con este objetivo se observaron no sólo los discursos orales sino también los no verbales tales como la vestimenta, los silencios o los gestos para generar una mirada integral que comprenda la mayor cantidad de aristas posibles sobre la temática. Tal es así que, desde un principio, se entiende que encontrar en la televisión fragmentos de programas que estén hablando del trabajo sexual ya es un hecho fundamental por la marginalidad y el silenciamiento que existe al respecto.