Este trabajo constituye un primer avance en el marco de un proyecto de investigación que busca analizar los enfoques y los modos de gestionar la comunicación gubernamental en tres Ministerios Nacionales de la República Argentina (Educación, Salud y Desarrollo Social), durante el período 2011 y 2018.
El interés por este período surge de la preocupación por indagar en las transformaciones (o continuidades) que se producen en el marco del cambio de gestión presidencial. Como resulta conocido, el 10 de diciembre de 2015, luego de 12 años de gestión kirchnerista, Mauricio Macri asumió como presidente, inaugurando una etapa que, al menos a partir de lo que se difundió en la campaña electoral y de lo que se pudo observar en su gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, parece sostener discursos y políticas diferentes a las de sus antecesores.
En este sentido, se espera que el análisis comparativo permita mapear los enfoques, las racionalidades y las concepciones subyacentes e identificar posibles tendencias en los discursos y prácticas de la comunicación gubernamental actual. Ello implica la identificación de continuidades y/o rupturas, tensiones y contradicciones en los modos de concebir y hacer la comunicación, en particular en tres espacios gubernamentales fundamentales para la gestión de las políticas públicas nacionales.