Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-09T12:36:20Z
dc.date.available 2019-08-09T12:36:20Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78885
dc.description.abstract La problemática de las masas ha sido un tema recurrente en la historia de la teoría sociológica. Podría decirse que de una inicial preocupación por las muchedumbres amenazantes y movilizadas se pasó, iniciado el siglo XX, a la pregunta por los efectos de los medios masivos de comunicación. Es en esa línea que aquí se trabajarán los aportes realizados por David Riesman y dos grandes exponentes de la escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max Horkheimer. Los autores de ambas perspectivas escriben desde Estados Unidos en un momento de gran desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, y no solo se limitan a observar sus consecuencias, sino que también buscan dar algunas explicaciones. David Riesman lo realiza a partir de la descripción del nuevo “carácter” de la sociedad estadounidense, mientras que Adorno y Horkheimer, en concordancia con la tradición teórica que los nutre, piensan el proceso desde una perspectiva más estructural y dan cuenta de “industria cultural”. El objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los aportes significativos de los mencionados autores a la problemática de las masas en relación con los medios de comunicación masiva. Para trabajar con la perspectiva de los teóricos de Frankfurt se utilizará La industria cultural. Ilustración como engaño de masas (1998), y para la de David Riesman La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano (1964). es
dc.language es es
dc.subject Medios de comunicación de masas es
dc.title Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AlquezarPONmesa04.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Alquezar, Micaela Belén es
sedici.description.note Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)