Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-09T15:01:12Z | |
dc.date.available | 2019-08-09T15:01:12Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78913 | |
dc.description.abstract | Entre el amplio repertorio de temas que constituyen la reserva conceptual de la sociedad, algunos se destacan por su polisemia, su ubicuidad, el grado de su generalización o por la carga de expectativas que presuponen. Son estos los “conceptos normales” de Tönnies, los “tipos ideales” de Weber, las “ideas-elementos” de Nisbet, los “conceptos fundamentales” de Koselleck. Comunidad, sociedad, individuo o sujeto y Estado son claros ejemplos de esos conceptos con los que se construyeron las distinciones o dicotomías que han configurado la trama semántica de la comunicación sobre la modernidad. Pero hay, en este sentido, un concepto sumamente relevante en relación a su ubicuidad, generalización, polisemia y sobrecarga de expectativas que, sin embargo, no ha conformado con total claridad una dicotomía clara y distinguible en el contexto de las descripciones de la modernidad. Es el concepto de masa/s o sus equivalentes funcionales, multitud/es, turba/s, muchedumbre/s, etc. Como tema, el de lo masivo forma una parte sustancial de la autodescripción social. Como concepto sociológico, sin embargo, ha conseguido escasamente tematizar el sentido de su formulación teórica. Se darán aquí algunos pasos en esta dirección, intentando precisar los alcances de su utilización en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Comunicación de masas | es |
dc.subject | Sistemas sociales | es |
dc.title | La comunicación de masas. La semántica de lo masivo en la teoría de Niklas Luhmann | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SasinPONmesa04.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Sasín, Mariano Gustavo | es |
sedici.description.note | Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |