Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-13T16:27:02Z
dc.date.available 2019-08-13T16:27:02Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79007
dc.description.abstract Wright Mills y su propuesta fueron sujetos de variadas apropiaciones en el universo intelectual argentino. Tras su temprana muerte, Irving Horowitz se convirtió en una figura central en la circulación de la radical sociology en América Latina. A partir de las lecturas de Germani, Marsal, Agulla o De Imaz, la sociología crítica norteamericana ganó un lugar preponderante en la disciplina académica y en las disputas políticoculturales dinamizadas en el campo de las izquierdas, en publicaciones periódicas como Pasado y Presente, Fichas, Los Libros, Antropología del Tercer Mundo o en editoriales como EUDEBA, CEAL, Tiempo Contemporáneo o Siglo XXI. Más allá de la renovación intelectual de la sociología académica, las irradiaciones de Wright Mills en Argentina produjeron diversas lecturas sobre el rol de los intelectuales y la universidad, el horizonte político de las clases medias en crecimiento, los conflictos económicos del desarrollo capitalista y los alcances de política norteamericana en la región. Una cartografía de estas intervenciones político-intelectuales requiere recomponer una vasta constelación de agentes, desde Juan Carlos Torre, Leopoldo Allub y Francisco Delich a Roberto Carri o Blas Alberti, a partir de los debates sobre los alcances de una sociología latinoamericana y las tensiones entre marxismo y sociología. El presente trabajo ofrecerá algunas aproximaciones iniciales al proceso aquí presentado a partir de una caracterización general de la propuesta teórica de Charles Wright Mills, su especial lazo con el universo cultural norteamericano y su ambiguo vínculo con América Latina. En especial, nos concentraremos en la recepción de sus principales obras en la región y prestaremos especial atención a los variables modos de apropiación ensayados en el espacio intelectual argentino. En primer lugar, nos acercaremos al circuito de difusión de la sociología de Wright Mills en el ámbito académico a través de las figuras de Gino Germani y Juan Carlos Agulla; en segundo lugar, ofreceremos algunas líneas respecto de la lectura que hicieron de la sociología crítica de Wright Mills agentes del heterogéneo campo de las izquierdas como los casos de las revistas “Fichas de Investigación Económica y Social” animada por Milcíades Peña, la revista “Los libros”, orientada por Héctor Schmucler y la publicación “Antropología del Tercer Mundo”. es
dc.language es es
dc.subject Wright Mills es
dc.subject Intelectuales es
dc.subject Política es
dc.subject recepción es
dc.title Intelectuales, política y la recepción de la “sociología crítica norteamericana” en Argentina (1955-75) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GrisendiPONmesa07.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Grisendi, Ezequiel es
sedici.description.note Mesa 7: Historia de Cronopios y de famas. La sociología argentina en perspectiva local y regional. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)