Search among the 168782 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2019-08-13T18:16:57Z | |
dc.date.available | 2019-08-13T18:16:57Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79051 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ‘pobre’ aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Marxismo | es |
dc.subject | indigenismo | es |
dc.subject | Atahualpa Yupanqui | es |
dc.subject | Folclore | es |
dc.title | Las vaquitas son ajenas: marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GarciaEPONMesa8.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | García, Ernesto Dimas | es |
sedici.description.note | Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |