Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-13T18:38:23Z | |
dc.date.available | 2019-08-13T18:38:23Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79058 | |
dc.description.abstract | En esta ponencia pretendo hacer un comentario sobre dos trabajos de Bórmida de su segunda etapa, en la que se está corriendo de los estudios raciológicos y se convierte en un profundo crítico de estos, pues lo vincula a lo que denominará Antropología del Materialismo. Se trata respectivamente del “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico” y “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico", que sería la segunda parte; dos obras de su autoría publicadas repetidamente en varias revistas y que, hacia finales de la década de 1950 implicaron una nueva ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición argentina desde fines del siglo XIX. Ambos textos intentan recrear una historia de la etnología que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos. Primero, por su profundidad histórica; segundo, porque no se cierra al ámbito local, a hacer una "historia de la antropología en Argentina" o "de Latinoamérica", como es común en las historias de la antropologías periféricas, sino a solo hacer una historia (y también un programa) de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero, porque incorpora, y hasta prioriza, autores latinos -españoles e italianos- y alemanes, en vez de solo franceses y anglosajones, como es común en las historias de las antropologías metropolitanas que habitualmente tomamos como patrón en las periferias. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Marcelo Bórmida | es |
dc.subject | bárbaros | es |
dc.subject | Etnología | es |
dc.subject | Antropología | es |
dc.title | Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SillaPONmesa8.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Silla, Rolando | es |
sedici.description.note | Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |