Luego de la larga dictadura cívico-militar que soportó la República Argentina entre 1976-1983 nos interesa estudiar la sección editorial de los dos principales medios gráficos nacionales, La Nación y Clarín, frente al comprometido Poder Judicial (en adelante PJ) durante el año 1984. Estos matutinos en su rol de “actores políticos” interpelaron a dicho poder en el primer año de la recuperación de la democracia. Bajo este prisma, se buscará ahondar en ejes tales como la importancia del rol institucional, tarea, forma de nombramiento, remuneración, conducta, vinculación con la actividad política, entre otros importantes tópicos. También se abordará lo expresado acerca de los magistrados que se desempeñaron en la dictadura cívico militar y las cuestiones referidas a su continuidad en el cargo. Otro tramo estará destinado al análisis de los principales temas que el PJ trató o debió haber tratado en aquel proceso histórico.