Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-15T16:54:34Z
dc.date.available 2019-08-15T16:54:34Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79220
dc.description.abstract La influencia de las redes sociales en la comunicación política es innegable aunque tiene una gran complejidad establecer una métrica adecuada para medir esa influencia. Lo cierto es que gran parte de los actores políticos decide intervenir directamente en las plataformas o a través de gestores de la comunidad de internet (community manager). Quiere decir que los políticos usan de manera unidireccional las redes sociales. Así lo demuestra una reciente investigación social (González, 2017) donde está claro que hasta el momento la ciudadanía no sabe bien cuál es el verdadero poder de las redes, más aún la misma investigación da cuenta de que hasta el momento las redes sociales no van en camino a convertirse en un contrapoder. No obstante las redes “no funcionan aisladamente, sino de modo convergente, entrelazando los clásicos y tradicionales medios con todo el nuevo ecosistema digital. Hoy se habla de la nueva diplomacia de redes, ejercida también por los grandes líderes mundiales, desde el papa Francisco hasta Donald Trump.” (Riorda, 2017, en línea). Cuando hacia finales de 2017 se desató en Irán una ola de protesta contra el gobierno con un saldo de 22 muertos y más de 1000 detenidos, el Estado bloqueó Instagram y Telegram para “mantener la paz” según declaraciones de la televisión pública. En tanto, el presidente de EEUU, Donald Trump, tuiteó: “Grandes protestas. La gente finalmente está sabiendo en cuanto a que su dinero y sus riquezas son robados y malgastados en el terrorismo. Parece que no lo soportarán más. Estados Unidos está luchando muy estrechamente por las violaciones a los derechos humanos” (@realDOnaldTrump, 31 de diciembre de 2017). es
dc.language es es
dc.subject Red Social es
dc.subject Comunicación política es
dc.subject ciudadanía es
dc.title El papel de las redes sociales en las actitudes y opiniones de los ciudadanos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5383/4640 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Negri, Gabriel es
sedici.creator.person Arrua, Luciana es
sedici.creator.person Delgado, Pablo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (III COMCIS) y I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe (II CCP) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)