Del análisis global, sobre la educación, hoy es consenso que la misma es un proceso continuo que atraviesa y acompaña toda la vida del hombre, la cual se desarrolla en distintos ámbitos más allá de instituciones específicamente dedicadas a la enseñanza. En las últimas décadas se ha enfatizado la conceptualización de la Educación Permanente, asociada a la revolución científica y tecnológica, las transformaciones y la creciente participaciones en los distintos sectores sociales en la vida política y socio-cultural. Todos estos profundos cambios han aumentado la necesidad, para manejarse con diferentes fuentes de información para mantenerse actualizado, frente a la evolución de múltiples medios de comunicación, y a la explosión del conocimiento. Buscar la capacitación continua para el trabajo en organizaciones cada vez más complejas, y hasta muchas veces, optar por una reconversión profesional. En este contexto, el reto hoy es asumir modalidades para que un proceso educativo sea permanente, tratar de integrarse a distintos grupos que le permitan comunicarse y participar en las distintas dimensiones de la vida social, asumiendo una cuota de responsabilidad en la transformación de las instituciones. En esta línea de pensamiento, es que se espera que la educación permanente cumpla el papel de colaborar para actualización y/o recuperación del conocimiento técnico profesional3. El presente trabajo pretende evaluar la relevancia de la formación Postgrado en los egresados de la Universidad Nacional de La Plata, para que de esta manera dichos postgrados se adapten a los cambios y necesidades del medio, y así garantizar la calidad de los mismos. Teniendo en cuenta que la educación continua, se la debe considerar como una estrategia de desarrollo, donde el aumento de la productividad es posible mediante la formación y capacitación adecuada del recurso humano. Los programas educativos de formación de postgrado deben ser flexibles y adaptarse a los cambios científicos y a las necesidades del medio, para asegurar de competitividad y el grado de capacitación de los egresados en el campo laboral y social. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacitación y actualización después de egresados, su interés por la educación continua, conocer las áreas de postgrado en que se encuentran preparados, y evaluar la importancia de la formación de postgrado en su inserción en el mercado del trabajo. Esta investigación consistió en un estudio de tipo descriptivo, la población la constituyeron egresados de la UNLP 2001-2005; cuyos datos se obtuvieron en el CeSPI (Centro Superior para el Procesamiento de la Información).