Busque entre los 168526 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-20T13:21:58Z | |
dc.date.available | 2019-08-20T13:21:58Z | |
dc.date.issued | 2019-08-14 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79352 | |
dc.description.abstract | Dark, la serie original alemana de Netflix creada por Baran bo Odar y Jantje Friese en 2017 (ya lleva dos temporadas), está atravesada por discursos sobrenaturales -propios de la ciencia ficción- que incluyen viajes en el tiempo, paradojas espaciales y opacidades dignos de un drama distópico y apocalíptico. Sin intenciones de spoilear, lo que me interesa de Dark es la lógica de trauma y espanto que empuja a lo largo de la historia. La serie como producto audiovisual con manejo de suspenso y estética de Thriller, es asfixia pura y oscuridad hiriente. En esa trama, el desplazamiento temporal integra una idea circular, de destino repetitivo, imposible de quebrantar y con más dudas que certezas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | series | es |
dc.title | Dark: paredón y después | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://primerageneracion.net/2019/08/14/dark-paredon-y-despues/ | es |
sedici.creator.person | Secul Giusti, Cristian Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Primera Generación | es |