Busque entre los 168453 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-20T17:58:06Z | |
dc.date.available | 2019-08-20T17:58:06Z | |
dc.date.issued | 1984 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79418 | |
dc.description.abstract | La cerámica, como elemento perdurable de la cultura material, es de incuestionable valor para el arqueólogo. Cada pieza es, en sí misma, una síntesis de múltiples y complejos comportamientos interrelacionados. Como señala Braun, la importancia de la cerámica va más allá de su uso para sistematizaciones histórico-culturales, por ser utensilios que reflejan todo un proceso de manufactura, un patrón estético e incluso redes de organización social o económica (Braun, 1983:108). Este artículo pretende ser una contribución al conocimiento de la alfarería actual del noroeste argentino, como una aproximación a su estudio desde la perspectiva de la Etnografía arqueológica o “Living archeology”. | es |
dc.format.extent | 247-263 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cerámica | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.title | Alfareros itinerantes de Los Colorados (Dto. Tafi, Tucumán): aproximaciones a un estudio de etnografía arqueológica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.34096%2Fruna.v14i0.4443 | |
sedici.identifier.issn | 0325-1217 | es |
sedici.creator.person | Cremonte, María Beatriz | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Runa | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 14 | es |