El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación. Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs. Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes.