Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-21T16:50:45Z
dc.date.available 2019-08-21T16:50:45Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79454
dc.description.abstract “[…] Desde la invención del movimiento de la cámara, la definición del plano se ha tornado contradictoria en si misma dado que, en el movimiento, la distancia entre cámara y objeto se hace variable”. Es pertinente pensar entonces, como dice Bellour, sobre el movimiento de la cámara. Desde que está adquirió vida propia, las ideas sobre la materialidad del cine, con esto las concernientes al espacio, tuvieron que ser repensadas. Ya no se trataba entonces de planos fijos, inmóviles, cual pintura. Ni tampoco de experiencias pasivas, contemplativas, similares a las de un espectador de teatro, de museo, o mismo del curioso observador desde una ventana. Se trataba de otro tipo de espacio que vincula al espectador “física” y emocionalmente. Con este nos referimos al espacio cinemático, aquel que muy bien Burch describe como…“constituido, de hecho, por dos tipo diferentes de espacio: aquel inscripto en el interior del encuadre y aquel exterior al encuadre”ii. Es decir que se toma conciencia de aquel espacio fuera de los límites del encuadre, el cual tiene la posibilidad de ser definido por el espacio directamente observado. Consideramos que existe un mediador que nosotros llamamos “puerta” que se encuentra entre el espacio físico del cine y el espacio cinemático abstracto. Dicha aclaración resulta de suma importancia ya que en definitiva es el lenguaje cinematográfico, propio de este medio, el que lo diferencia de otras prácticas artísticas. es
dc.language es es
dc.subject Cine es
dc.subject Industria cinematográfica es
dc.title Teorías del espacio cinematográfico a partir de un estudio de casos: El cine como puerta es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.creator.person Andriola, Antonela es
sedici.creator.person Agusti, Paloma es
sedici.creator.person Cutta, Julieta de los Ángeles es
sedici.description.note Análisis cinematográfico. es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes (FBA) es
sedici.subtype Material complementario es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.audience grado es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)