Este trabajo tiene por objetivo aportar una reflexión acerca del campo teórico de la Economía Social, Solidaria y Popular, conocer algunos de sus abordajes teóricos más representativos y analizar el papel del Estado para el fortalecimiento de este sector. Para ello indagamos en la visión de una serie de autores latinoamericanos que han puesto en debate, no solo el propio concepto, sino también el rol de los actores que conforman las organizaciones de la Economía Social y las políticas públicas orientadas a este sector.
Adicionalmente, incorporamos la noción de Tercer Sector y la problemática de la informalidad; se recuperan trabajos de investigación que analizan estas relaciones, como así también dos experiencias cooperativas concretas estudiadas por la literatura, una de ellas autónoma y otra en el marco de un programa estatal. Al final se presenta una serie de reflexiones sobre los tópicos abordados.
Este trabajo surge de reflexiones acontecidas en el transcurso de la participación en el Seminario Planificación y práctica de la Economía Social y los movimientos sociales, correspondiente a la Maestría en Políticas de Desarrollo. FaHCE - UNLP.