Los tumores de las glándulas salivales presentan una amplia variabilidad citológica y estructural, lo que complica su diagnóstico. Debe tenerse presente que la posibilidad de que una neoplasia salival sea de comportamiento maligno, es inversamente proporcional al tamaño de la glándula. Si bien en las diferentes series comunicadas a nivel internacional encuentran diferencias numéricas, todas coinciden en que entre las glándulas salivales mayores la parótida y entre las accesorias las del paladar se encuentran las neoplasias con mayor frecuencia. Objetivo: comunicar dos casos de lesiones glandulares malignas destacando sus aspectos histopatológicos.
Notes
Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2009.
General information
Exposure date:2009
Issue date:1 de junio de 2009
Document language:Spanish
Event:Jornadas por el Cincuentenario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Rosario, 2009)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)