En español
La traza en cuadrícula es la característica morfológica dominante de las ciudades americanas de origen hispánico y tiene una gravitación relevante en la eficiencia energética del parque edilicio urbano. Conjuntamente con la estructura parcelaria y las normativas vigentes, la cuadrícula impone límites específicos a la volumetría edilicia que son determinantes de su comportamiento ambiental y su consecuente demanda de energía. En regiones templados-frías con intensa radiación solar, tales como las de las provincias andinas de Argentina, es posible obtener importantes economías de energía mediante el control adecuado de la morfología de las construcciones urbanas, reduciendo los perímetros de pérdidas, y maximizando la incidencia de la radiación solar directa sobre paramentos y cubiertas potencialmente colectoras. El objetivo principal del trabajo es profundizar el conocimiento de las correlaciones entre los indicadores morfológicos y energéticos usuales, lo que posibilitará en el futuro, gestiones informadas y coordinadas en materia de planificación urbana y energética en sus niveles de incumbencia, tendientes a mejorar progresivamente la sustentabilidad integral del desarrollo.
Se ha tomado como caso de estudio a los tejidos urbanos en cuadrícula de la ciudad de Mendoza y se ha trabajado sobre una muestra de 35 manzanas urbanas, de diferentes densidades, típicas del municipio de Capital. Los resultados obtenidos fueron correlacionados con distintos indicadores descriptivos de la morfología urbana.
Entre otros resultados, son de interés las correlaciones entre las variables de los Factores de Forma (FF) y los Coeficientes Volumétricos de Pérdidas (G).
En inglés
The gridiron layout is the outstanding morphological feature of the American cities of Spanish origin, bearing a relevant importance on the energy savings potential of the urban building stock. In regions with temperate-cold winters and a generous solar resource, such as the Andean provinces in Argentina, it is possible to obtain important energy savings through the implementation of additional conservation measures and passive solar strategies in urban buildings. The main goal of the present study is to develop a set of dependable indicators, useful in allowing a joint informed management of urban and energy planning, selecting the city of Mendoza as a case study. The work has been focused on a sample of 35 city blocks in the Capital municipality, their data being surveyed, processed and analyzed. The results obtained have been correlated with different indicators descriptive of the urban structure.